OBRA YAWAR FIESTA DE JOSE MARIA ARGUEDAS

Los primeros capítulos nos ofrecen el trasfondo histórico de los hechos dramáticos que van a seguir. Arguedas nos habla de un tiempo en que la ciudad de Puquio y los lugares aledaños eran propiedad de los ayllus, los mismos que después fueron invadidos por los Mistis (gente blanca), quienes se apoderaron de las tierras para la ganadería.
Arguedas narra magistralmente olas preparaciones para la turupukllay, se oyen voces, suenan los wakawak`ras, trompetas que se tocan durante las fiestas. Luego aparece el “misita”, el toro. El ambiente de la fiesta sube de temperatura y los ánimos se exaltan. 

Aparecen los problemas cuando el subprefecto prohíbe por mandato del gobierno central que la fiesta tenga lugar sin la participación de un diestro como se venia haciendo tradicionalmente en puquio.

El pueblo de puquio no esta de acuerdo con que se realice la fiesta de la manera como quiere el gobierno central y algunos puquianos que radican en Lima, quienes contratan un torero español. Llega el día de la fiesta taurina, y el pueblo puquiano impone su tradición . 

En torno a la celebración de Yawar Fiesta, esta festividad central y de raíces ancestrales de la comunidad de Puquio, Argueda exalta la victoria cultural de los indígenas en un entorno de forzado desplazamiento geográfico y social

Los primeros capítulos nos brindan el marco histórico de la sistemática e inescrupulosa apropiación de parte de los mistis, aprovechándose de la ignorancia de la gente, de las zonas de cultivo y pastoreo de los nativos andinos. Los indígenas hallándose desprovistos de sus recursos de subsistencia y careciendo de todo apoyo de las autoridades fueron forzados a la pobreza y humillación.

Con la llegada de una clase de potentados, en la ciudad de Puquio comenzaron a convivir indígenas, mestizos y blancos. Estas clases raras veces se mezclaban, con excepción de la fiesta indígena Turupukllay, donde todo el poblado convergía a celebrar una especie de corrida de toro. Esta convivencia, al parecer pacífica, se interrumpe cuando el nuevo subprefecto trata de instaurar medidas más “civilizadas”. Esta resolución incita conflictos que dividen a los puquieños entre aquellos que querían preservar una tradición autóctona y los que, por congraciarse con las autoridades y en nombre del desarrollo, quieren cambiar las prácticas festivas. Los planes para la fiesta siguen adelante, pero los preparativos se llevan a cabo en dos planos diferentes. El arreo del Misitu en las zonas altas exalta la determinación del indio, mientras que las autoridades se empecinan en ejecutar las órdenes gubernamentales. Este micro-mundo es emblemático de las disparidades entre la sierra (Puquio) y la costa (Lima) y la falta de comunicación que, a pesar del trazado de carreteras, no logra salvar las distancias culturales y sociales. La supremacía limeña parece establecerse no sólo a través de la imposición de la autoridad sino de la conversión de serrano residiendo en Lima a los valores costeros
Esta obra exalta dos virtudes indígenas que parecieron verse amenazadas a desaparecer por la impuesta autoridad de los mistis, la dignidad y el sentido de comunidad de los nativos andinos. Arguedas, una vez más, a través del relato de la Yawar Fiesta celebra la victoria cultural indígena forjada a través de la voluntad mancomunada de mantener en alto la dignidad de raza.
 



El Baile de las Tijeras - Mas que un baile , un sentimiento

No olvidemos que a Jose Maria Arguedas le encantaba este baile caracterizado mas que todo por la pasión que uno siente cuando hace las cosas bien y le pone mucha dedicacion al igual como el baile escribir redactar plasmar simples palabras para muchos pero para los que si saben darle un significado saben que se expresa mucho , es como con una mirada puedes llegar a observar el alma de aquella persona . Hablando mas a fondo sobre este baile podemos destacar : 


La danza de las tijeras, danzaq o danza de gala es una danza mestiza originaria de la región de Ayacucho, en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.


ORIGEN
Aunque no existe información definitiva sobre su origen, especialistas como la antropóloga Lucy Núñez Rebaza y el profesor Antonio Salvador Villegas Falcón, reconocen una simiente en la tradición prehispánica, dentro de las fiestas de cosecha y labranza. Indómitos y guerreros como eran, los chancas no solo repelieron en algún momento la expansión Inca, sino que su descendencia también se rebelaría ante el yugo español, cuando, en pleno siglo XVI, el movimiento Taqui Oncoy se enfrentó a la Corona

Otra referencia sobre su origen es que Los Tusuq, Layjas, antecesores de los danzantes de tijeras, eran considerados sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos, los cuales eran muy respetados por el pueblo. Al llegar los españoles a desterrar las ancestrales costumbres agrícolas para establecer la mita minera, fueron también los principales perseguidos, puesto que se resistian a abandonar sus tradiciones ancestrales. Llamados entonces "Supaypa Wawan" que significa "Hijo del Diablo" se refugiaron en las alturas más inhóspitas y como los españoles no lograron borrar la cosmovisión y mitología Andina aceptaron integrarlos a su sociedad con la condición de danzar en honor al Dios occidental, es decir que participaran en los rituales de la Religión Católica con el cual someterían a los pueblos

Según algunos historiadores y antropólogos tratan de vincular o relacionarlo con el movimiento "Taki Onqoy"(canto de sufrimiento) que surgió a mediados del siglo XVI (1560-1570) sosteniendo que la danza surge como movimiento de resistencia a la imposición española de nuestro patrones culturales, por lo que se puede decir que la danza tiene una concepción de mágico religioso.

SIGNIFICADO 


Sobre el significado de las Danzas de las tijeras, se debe señalar que es una manifestación y expresión cultural y tradicional que a través del baile y canto expresan las habilidades, costumbres del hombre andino con un carácter "Sacra - ritual" hacia las divinidades andinas: cerros (apus - Wamani), tierra (mamapacha), astros (inti, quilla, qoyllur) y haceres del campo como el trabajo de la comunidad y fiestas religiosas.


DESCRIPCIÓN


Es una de las danzas más impresionantes del Ande Peruano, considerada como la mejor Danza de América, cuya música es ejecutada con el violín y el arpa y una especie de hoja de metal separada y que se asemejan a unas tijeras, los bailarines llamados "danzaq" o danzantes son protagonistas de un ritual que consiste en una extensa competencia con otros danzantes en el que pone a prueba su destreza física, habilidad y resistencia, al ganador se le atribuye estar protegido e iluminado por los Apus Wamani y las divinidades andinas, representados por los dioses de las montañas.


La danza de las tijeras presenta su propio estilo y música, es una danza ritualista de carácter mágico religioso donde se representan coreográficamente los espíritus de los dioses andinos.
Los danzantes tienen una vocación casi sacerdotal, iniciando su aprendizaje, que se transmite de generación en generación, durante la infancia.



Articulo de Opinión



JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Y TODAS LAS SANGRES


Puede ser que haya personas que critiquen esta obra, otras que la defiendan con su total aprobación, pero algo que nadie puede discutir es la fórmula exacta que tuvo José María Arguedas para narrar las más diversas y complejas formas de cultura, paisaje de ásperos contrastes raciales y sociales y a la vez denunciar toda la explotación y abuso hacia los indios que en esa época existía.
Muchos de nosotros no podríamos explicarnos cuál es la fórmula que el utilizo para interpretar con exactitud estos hechos, y puede que el secreto sea su vida entera.
Quizás porque nació blanco pero lo criaron los indios, habló quechua antes que español, y se identificó tanto con aquellos que acuñaron su niñez, que dedicó su vida entera a escribir acerca de ellos y de esta  reflejar un Perú con dos caras , con el único objetivo de aprender de las enseñanzas que traía su obra .Sabemos que su  vida fue corta, su angustia enorme y su actividad literaria y antropológica estuvieron atravesadas por el dolor y la depresión de pertenecer a dos lenguas, dos culturas, dos países que supuestamente eran uno solo pero con este concepto muy lejano de ser realidad, el país de los blancos y el país de los indios. Trató por todos los medios literarios de reunir esas dos partes que lo habitaban y conseguir así la ecuación perfecta que aclarase por fin  muchas dudas.
Bien dicen que si alguien no entiende algo es porque no lo ha vivido, Arguedas  describe paso a paso la marginación, la injusticia, las humillaciones y las condiciones de vida de la mayoría de la población de nuestro país.Cada situación que nos narra definitivamente nos deja una enseñanza, y al finalizar la obra nos daremos cuenta que hay más de una enseñanza que si hubieran sido practicadas en esa época es más que seguro que los prejuicios que aun vivimos hoy en día no serían los mismos, es más, habría una vaga presencia de ellos, como el abuso a los más pobres,  las peleas entre padre e hijos, las venganzas, ayudaríamos a las personas más necesitadas e incentivaríamos a nuestro prójimo a ser más solidario.
Cada personaje representa a las típicas personas que no podrían faltar en una sociedad, los negativos, los positivos, los envidiosos, los rencorosos, los leales, los falsos y traicioneros y sobre todo los que tienen un espíritu guerrero con ganas de salir adelante y luchar por lo que se quiere. Se abre una serie de caminos posibles para el futuro del país, que si analizamos ya estamos viviendo y Arguedas no se equivocóal tratar de mencionarlas por ejemplo Una modernización liderada por el capital extranjero y esto implica el abandono de algunas tradiciones, las mismas que forman parte de nuestra cultura nacional
También una  modernización presidida por un empresariado nacional que logra preservar su autonomía respecto al capitalismo internacional. Este empresariado está tan interesado en la rentabilidad y el poder como en el surgimiento nacional del Perú. La consolidación de las jerarquías pasa por un aislamiento y una alianza con los indios para evitar su degeneración moral, ofreciéndoles solidaridad a cambio de su entrega y mansedumbre. Este proyecto tiene una perspectiva local y se enuncia desde una posición de superioridad moral respecto a una modernidad que se le percibe con menor valor.
Podríamos sacar muchas enseñanzas e ideas que hoy vemos surgir en nuestra sociedad, si bien muchos lo critican, también muchos lo defiende 
Probablemente que esta obra no haya sido entendida como Arguedas hubiera esperado, lo llevó a sentir que sus esfuerzos por reflejar el Perú fueron inútiles, pero no fue así millones de personas hoy admiran su trabajo  y sigue dando de que hablar, puede ser presentado como un tema de debate donde inteligentes ideas salen a la luz y a la vez expresan su punto de vista, en una mesa redonda, en tertulias, en si en distintas actividades con el único fin de demostrar que Arguedas en Todas las sangres nos demostró  que es y será por siempre uno de los grandes.
Jose Maria Arguedas no solo fue uno del monton . El supo marcar la diferencia .

Todas las Sangres . Resumen


RESUMEN DE LA OBRA TODAS LAS SANGRES DE JOSE MARIA ARGUEDAS
Argumento de la obra "Todas las Sangres"
Fermín es el propietario de la mina Apark’ora y esta tratando de explorarla, sin compartir el provecho con una compañía internacional la Wisther.
Fermín Aragón posibilita la entrada del capitalismo en la Villa San Pedro, y cambia los destinos de todos los habitantes de la zona. Bruno Aragón es el señor hacendado tradicional, que siente una gran responsabilidad por la conducta y la salvación de sus colonos indios. Se opone a la ambición y al deseo de lucro que dirigen las acciones de su hermano.

Bruno esta convencido de que la ambición convierte a los hombres en seres egoístas, le hace olvidarse de los demás y terminan perdiendo su alma. Por esa razón evita a toda costa que los colonos indios sientan tentación por el dinero. Demetrio Rendón Willka simboliza la alternativa india para resolver los problemas de la sociedad.
En Rendón Willka se halla imbuida la idea de Arguedas de que el indígena es un ser con dignidad, capaz de ser un elemento productivo en la transformación del país.

Rendón Willka es el “ex indio”, ósea el nativo transcultado, que ha perdido parte de su herencia cultural, pero que ha conservado sus valores tradicionales mas valiosos. Rendón Willka encarna la fraternidad entre todos los hombres, y la posibilidad de integración y liberación. La trama de la obra consiste en lo siguiente:

Fermín explota la mina Apak’ora con la ayuda de 500 colonos indios enviados por su hermano bruno. Así mismo trata de obligar a los señores antiguos de san pedro a que le vendan sus tierras de “la esmeralda”. Compra con sobornos a algunas personas dentro del grupo para que denuncien los planes de su vecinos, los antiguos propietarios se traicionan entre si, y para completar la situación caótica del pueblo, los indios de Lahuaymarca se niegan a trabajar sin sueldo, y abandonan el cabildo del pueblo ante la indignación de los señores. Fermín descubre un manto de plata muy grande dentro de la mina, y el ingeniero trata de menoscabar la posición de su patrón.

Cabrejos es un agente secreto de la compañía de wisther, y su misión es de crear dificultades a Fermín, para que el trabajo en la venta de plata se retrase, y el dueño de los yacimientos se vea obligado a venderlos a la compañía. Utiliza la ayuda del mestizo Gregorio, quien planea una estrategia. Se sirve de las creencias indígenas sobre una serpiente gigantesca, el AMARU o espíritu de la montaña, y pretende ser esa serpiente que habita dentro de los socavones del depósito minero.

Grita y asusta a los indios, creyendo que huirían de la mina, pero los colonos nativos les dan una sorpresa a Gregorio y al ingeniero Cabrejos, pues se quedan trabajando dentro de los túneles mineros venciendo su “temor mítico”. Cuando los nativos cuestionan los mitos porque estos estorban su desarrollo, ya están camino a un cambio cultural, selectivo.

A pesar de este triunfo parcial de Fermín Aragón, la compañía internacional logra comprar a varios miembros del gobierno en Lima, y obliga a Fermín a vender la mina. La compañía consigue una orden judicial que obliga a los señores de san pedro a vender sus tierras de la branza en “La Esmeralda”. Los vecinos se niegan a venderlas, y como protesta queman el pueblo de san pedro y se marchan del lugar en derrota. Son acogidos temporalmente por una de las comunidades indígenas que les ayuda a ajustarse al cambio dignamente.

Entre tanto bruno a tenido su momento de “iluminación” o epifanía después de matar a su amante Felisa (quien había intentado atacar a su nueva pareja), y decide dejar de practicar el sexo pecaminoso, y se une definitivamente a una mestiza, Vicenta , que será el vehiculo para su transformación. Ella espera un hijo suyo, que junto con el niño indio que le va a nacer a Rendón Willka, significan el futuro cambio para la localidad.

Bruno, redimido por el amor, se empieza a acercar a sus colonos y termina ayudando a los comuneros de Paraybamba. Esto lo lleva a enfrentarse con el cholo Cisneros y don Lucas, hacendados abusivos. Cuando llega la compañía Wisther, Bruno se culpa por haber contribuido a la explotación de la mina, y decide purificar el mundo de los que han causado la contaminación. Mata al hacendado Lucas e intenta matar a su hermano Fermín, pero falla.

Es llevado a la cárcel y allí espera saber los resultados de las acciones de Rendón Willka, la tercera opción en la encrucijada, viaja de incógnito, (con el apoyo de don Bruno) y cinvence a los indios de las haciendas de que ellos son fuertes, y que deben levantarse y tomar tales propiedades.

Los nativos se levantan y expulsan a sus antiguos patrones.
Rendón Willka es buscado y fusilado por las fuerzas del ejército. Pero el ya a cumplido su misión de despertar la conciencia de sus compañeros de cultura y a dejado abierto el camino para la liberación.